
Durante la presentación del Manual de autorrescate en Barrancos, en El GORGS2005, yo lo califiqué como de “ladrillo”, ante la segura estupefaccion de los asistentes. Acababa de publicarse y habíamos estado trabajando en ello durante dos años, la verdad es que en este momento, mi sentimiento hacia el Manual era una especie de odio y a la vez alivio; podría asemejarlo a un embarazo y a un doloroso parto. Sé que no es una lectura fácil, sobretodo para aquellos que todavía no están muy familiarizados con tanto nudo, tanto cacharro, tanta maniobra en definitiva. Pero es lo que tienen la maniobras de auto rescate, tanto en montaña como en barrancos y es por eso que es la asignatura pendiente de muchos de nosotros. Tenemos mas o menos clara una u otra maniobra en nuestra cabeza, pero ¿sabríamos actuar con rapidez, ejecutando una maniobra por simple que sea, en un momento dado, y con la eficacia suficiente, para sacar de un apuro a alguien que necesita ayuda?. El autorrescate no hay que aprenderlo y dejarlo reposar en nuestra cabeza, hay que practicarlo a menudo, es la mejor manera de saber como actuar cuando sea necesario.
Sin duda un manual a consultar, y ahora que llega el parón invernal; la época ideal para poner en practica esas maniobras que tenemos atascadas.