Para descargar el documento en pdf haz clic aquí.
Nudo Mariposa sobre anillo cerrado
Cañon de Eau Froide
Desde la cabecera del rapel de 55
Bernard en la canaleta del C28
Mi turno en el C28
Ber, en la salida del C34
Muy resbaladiza la C34
Bajo el arco de piedra, justo después del C34
Ber en el arrampado C21
Acceso al penultimo rapel antes del caos.
En la reseña, del enlace arriba mencionado, se dice que en el caos, todavía quedaran por descender dos rapeles, nosotros hicimos 4, uno de ellos desde un arbol, ya casi al final del gran caos, los otros tres todavía mas adelante. Una 5ª instalación formada por pasamanos a la derecha orografica, justo antes de la salida, es opcional, ya que con caudal normal se puede pasar sin problema por el curso de agua.
Escalando en las Agujas Rojas de Chamonix
Por fin la ultima reunion, y lo que he sufrido este p... largo
Otra cordada en el ultimo largo, parece fácil, ¿verdad?
Clocher, visto desde el camino de retorno
Datos de la vía Altitud de partida :2160 Altitud de la cima 2412m Desnivel : 250m Periodo ideal : Verano Cotacion de la via : TD-, 6ª, 5b obligado Acceso en coche: Chamonix >> telecabina de Brévent Aproximacion : Del teleferico de Brevent, quedarse en la parada intermedia de Plan Praz. Seguir el sendero del Lac Cornu durante quince minutos. Luego remontar la primera hondonada por la izquierda. El inicio de la vía se encuentra a poco mas de 30 minutos desde el teleférico. Retorno : Rapel de 25m desde la cima del Clocher hasta una pequeña brecha por la izda. Rodear por la derecha un enorme bloque que junto con el clocher forman la brecha para ir a buscar por la vertiente hacia Chamonix un sendero entre bloques, a veces destrepando, sobre todo al inicio. Continuando por el sendero llegaremos a la estacion intermedia de Plan Praz Itinerario : Bien equipado. Algun pequeño friend puede ayudar a superar el espolón del último largo. L1: Un largo tranquilito de 4a para calentar. L2: Una placa de 5c, con una pequeña travesía a la derecha para llegar a la reunión. L3: Se comienza por una pequeña travesía por la derecha y se remonta una placa de una trintena de metros. Reunión cómoda. L4: Se continua por la placa para acbar el largopor una fisura antes de atravesar a la izda por una pequeña terraza. L5: Continuar por la arista para llegar a la cima del gendarme, luego en rapel unos 15m hasta su base. Luego remontar por una senda marcada, que nos lleva hasta la base del Clocher, primero por una placa, o bien por la base de la pared por una canal. En la base de otra canal mas cerrada encontramos las chapas de nuestra vía. L6: Dos salidas posibles 6a+ por la derecha, o más a la izda en 5b, despues las vias se juntan 5 m mas alto para conseguir por una pequeña fisura llegar a la siguiente reunión. L7: Continua hasta el final de la placa, se pasa una arista y se continua en travesía por una pequeña plataforma hasta la base de la arista final. L8: Se remonta el filo de la arista sobre 10m, se pasa el espolón propiamente dicho para remontar por la izda, y se acaba la ultima placa por una fisura, hasta la cima. Largo de 6ª con ambiente. Cartografía : TOP25 3530 ET - SAMOENS Ht-Giffre
Juego o imprudencia
Claudio y Renata, al inicio del pasamanos en Gorgonchón, caudal de estiaje
Marzo de 2001, barranco de Gorgonchón, un domingo soleado, buscábamos un descenso corto porque el día anterior habíamos hecho Mascún, y era la primera actividad después de casi 4 meses de parón por la lesión vertebral de mi compañero en esta época. Mi nivel técnico en esta época se reducía a pasar la cuerda en doble y por la mitad en la reunión, a rapelar con soltura y poco más. El Gorgonchón iba fuerte, tenía bastante espuma, yo todavía no sabía nada de aguas vivas, pero al ver aquello realmente me asusté. Estabamos ya al inicio del pasamanos, la cuerda del pasamanos estaba rota y sólo llevábamos una pequeña cuerda para rapelar desde el final del pasamanos. Mi compañero intentó colocarse en oposición espalda-rodillas, para iniciar el pasamanos , yo debía asegurarle desde el anclaje del inicio. El no podía progresar con seguridad debido a su tamaño, entonces me pidió que lo hiciera yo, que siendo mas pequeña no debería tener ningún problema.
.jpg)
Manu, instalando el rapel al final del pasamanos.
Por mi cabeza pasaban todas esas noticias de gente que se había ido al agujero y habían muerto ahogadas, y dije que no, que yo no me atrevía a hacerlo. Disyuntiva: que hacer, continuar o salir por detrás. El decía que era más fácil salir por abajo y yo que no, que era mas fácil retroceder y salir por arriba.
Renata al final de pasamanos
La fuerza de la corriente era tal que yo no conseguía retroceder por el estrecho pasillo, mi compañero me ayudó y así conseguí encaramarme en una especie de nicho que hay en la roca a la derecha, fuera del agua. El consiguió remontar contra corriente unos metros hasta donde las paredes del barranco se cierran un poco para conseguir en oposición y escalada salir del barranco. Tarea nada fácil con botas de montaña y neopreno, y el estrés y el miedo a caerse, …. Una vez fuera, subió hasta el coche a por cuerdas y material de rescate para sacarme del barranco.
Renata en el rapel al final del pasamanos.
El estrés, y sobre todo el frío que empecé a sentir en esa media hora escasa que debió pasar hasta que mi compañero regresó, me hicieron no saber ni como hacer para remontar la cuerda que me lanzó, con lo cual, tuvo que sacarme él. Cuando llegué arriba, él estaba extenuado. Pero estabamos fuera los dos. Ese día tuvimos suerte, y nos fuimos a celebrarlo con una jarra de cerveza bien fresquita, ya que sin duda y sobre todo él, se la había ganado.
La cascada, desde el final del pasamanos, en caudal de estiaje
A partir de esto, me dije que hasta que no tuviera un nivel técnico aceptable no volvería a hacer un descenso en un grupo de dos.
.jpg)
Oscar y Vero al inicio del descenso en estiaje
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Grupos guiados haciendo cola. Un día de verano cualquiera.
Panorámica del barranco, con la sucesión alterna de cascadas
En el vientre materno

Tine de Mayen, nocturno